de

Mendoza

'Apagón': La Ministra de Energía de la Provincia explicó los motivos y respondió a las críticas de la oposición 

Viernes, 21 de Marzo de 2025

El pasado miércoles, aproximadamente a las las 21 el Sur de la provincia quedó a completamente a oscuras en medio de un apagón que mantuvo a San Rafael, General Alvear y Malargüe, además de algunas zonas de San Carlos, sin el servicio de energía eléctrica por más de 9 horas. 

Desde la empresa transportista de energía Distrocuyo informaron que esto se debió a una falla de 132 kV en la línea Anchoris-Capiz a causa de la crecida del río Atuel, ocasionando la pérdida del vínculo 220 kV Nihuil II-Agua del Toro, quedando como única conexión el corredor de 132 kV desde Cruz de Piedra.

Ante lo sucedido el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, al frente de la sanrafaelina  Jimena Latorre, fue el blanco de la oposición que la responsabilizó de lo ocurrido. 

"La apreciación sobre algunas de las críticas de la oposición las voy a guardar para cuando conteste los informes porque además de hacer videítos y hablar mucho por los medios, también hacen pedidos de informes, que después cuando los contestamos y les damos la información, lo malo es que no se lo cuentan a la prensa, pero sería bueno que también les cuenten cuando reciben la información" comenzó diciendo Latorre.

Y continuó diciendo "fueron cuatro departamentos los afectados. Todo el sur de la provincia, San Rafael General Alvear y Malargüe y también parte del departamento de San Carlos. Se debió a una situación que es bastante compleja y tenemos que entenderla como tal. Luego del aluvión del 11 de enero en el cauce medio del Cañón del Atuel, de las cuatro centrales que componen el complejo de los Nihuiles, dos quedaron fuera de servicio, Nihuil II y Nihuil III. En ese momento quedaron todas las centrales fuera del servicio, por una cuestión de seguridad, pero luego, con el trabajo que se hizo desde los organismos del gobierno, la empresa provincial EMESA, que es accionista en HIDISA, y el accionista mayoritario que es Pampa Energía, se hicieron trabajos que fueron muy importantes con el propósito de "pasar el verano" por así decirlo. O sea, no hubiéramos podido soportar las olas de calor de enero y febrero si no se hubiesen hecho esos trabajos". 

Sobre los trabajos realizados, la funcionaria detalló, "se desvinculó Nihuil IV, de Nihuil II y III, en una maniobra  inédita que se hizo, se pudo conectar Nihuil IV con Nihuil I y que pudieran seguir funcionando y generando Nihuil IV y Nihuil I, es decir, las puntas del complejo. Se está trabajando en la recomposición del camino que luego del aluvión quedó totalmente inutilizado, destruido, sobre todo en la parte que va entre Nihuil I y Nihuil II. En Nihul II,  para alguna gente de la de la oposición que desconoce el trabajo que se está haciendo, la empresa está trabajando mucho y a destajo en recuperar un auto transformador que es clave para darle robustez y seguridad a todo el sistema del Sur. Ese auto transformador está en la central de Nihuil II. El camino entre Nihuil I y II se está trabajando, pero está muy afectado, y no existe  sino que entró todo a la central y ese lodo que entró y que llegó a dos metros de altura, y que en las presas al nivel de construcción, las previsiones indicaban que el nivel que podía soportar es de 600 m2 y en  ese aluvión durante veinte minutos pasaron 1200 m2, para que dimensionemos lo que ocurrió en la cuenca media del Cañón del Atuel".

"Entonces, ese camino inexistente que se está haciendo de nuevo y en el que están trabajando estas dos instituciones, es indispensable para que camiones de gran porte puedan ingresar a Nihuil II a reparar ese auto transformador que va a devolverle robustez y seguridad a todo el sistema del Sur. Sumado a eso, para que puedan trabajar en la reparación del camino, hubo que dejar de generar en Nihuil I. Entonces teníamos Nihuil II y Nihuil III fuera de servicio, Nihuil I parado porque están trabajando en el camino y Nihuil IV que no está generando todo lo que podría estar generando porque la la cantidad de agua que Irrigación permite erogar está acotada porque hay que preservar ese agua para el riego agrícola. Entonces, autoriza una cota menor y, por lo tanto, genera menos".

Y agregó "en el acontecimiento de antes de ayer, además que el corte fue a las 21cuando el  parque Malargüe I que se conecta con Nihuiles y que vino a fortalecer, y si se quiere sustituir esa energía que se dejó de generar en Nihuil II y Nihuil III, lo estaba generando porque era de noche. Entonces, eso hizo que esa generación local asociada al Sur de la provincia fuera insuficiente para abastecer la demanda, la demanda recargó las líneas de transporte de el Norte, la línea de Anchoris Capiz, y el corte, se dio a treinta y un kilómetros de Anchoris, en esa línea de alta tensión".

"Tengamos en cuenta entonces que el problema fue en la generación y en el transporte. Al servicio que a todos nos llega, tanto en residenciales como industriales, se compone de tres fases: Generación de la energía, transporte de la energía y la distribución. La provincia, las jurisdicciones locales tienen competencia sobre la distribución. El transporte y la generación son de competencia nacional, pero perjuicio de eso, esto no es una excusa, estamos trabajando en el tema nosotros y estamos coordinando las acciones también con las autoridades de Nación. Pero tengamos en cuenta que en este país durante más de 30 años hubo una gravísima y fuertísima desinversión en infraestructura de transporte y de hecho, esa es una de las causas por las que, con los fondos del resarcimiento, que son de todos los mendocinos, el Gobernador, además de aplicarlos a infraestructura de caminos, etcétera, también ha decidido aplicarlo a infraestructura energética. Y cuando hablamos de infraestructura energética, es justamente esto hacer las obras de infraestructura eléctrica que no nos corresponderían, porque es competencia de Nación, pero que nos significa un cuello de botella y una inseguridad en materia de servicio público, que es lo que de de lo que sí nos ocupamos, pero que estamos íntimamente ligados con el otro segmento, que es el de transporte. 

"Y además, también nos coarta la posibilidad de crecimiento, porque si no tenemos potencia, no le podemos ofrecer a ninguna actividad económica industrial la factibilidad para que pueda venir a desarrollarse en nuestra provincia. Es por eso que vamos a licitar cuatro líneas de alta tensión de transporte que, repito, no le corresponderían a la provincia de Mendoza, pero se van a hacer con los fondos del resarcimiento, con las mismas condiciones que se hacen todas las obras de los fondos del resarcimiento, es decir, con repago, para fortalecer esto que si hubiéramos tenido administraciones eficientes en materia de planificación energética, debería estar resuelto. Lo cierto es que hoy la situación crítica tiene que ver con la generación y con el transporte, generación en las que en la que se está trabajando, transporte en la que se está trabajando con un una solución de emergencia, que es poner un transformador nuevo en Agua del Toro. Siempre seguimos hablando de transportistas troncales que dependen de la jurisdicción de Nación, pero es un problema que es de los mendocinos, por lo tanto es un problema que también es nuestro y que estamos abocados a a resolver".